Diògenes el Cìnico



Diógenes el cìnico






ógenes de Sinope o más conocido como Diógenes el cínico (perro), vivió hacia el año 400 a.C.
Este filósofo era miembro de la escuela de los cínicos y a eso debe ese seudónimo bastante peculiar, aunque el término "cínico" ha sido tergiversado con el tiempo reduciéndolo a una palabra despectiva que se utiliza para referirse a personas consideradas mentirosas, desleales , poco éticas y desprovistas de vergüenza .
Lo cierto es que los cínicos se caracterizaba por llevar una vida de renunciamiento; es decir de total ascetismo, rechazaban la riqueza material, los bienes, la ropa y la comida suntuosa, subsistían apenas con lo necesario y por lo visto para Diógenes vivir en una vivienda era también vanidad puesto que dormía en una tinaja ubicada en las calles de Atenas , sí vivía en la indigencia.

Diógenes de Sinope alcanzo una importante notoriedad dentro de la historia de la filosofía, como alumno de Antístenis un discípulo aventajado de Sócrates, tampoco le dio importancia a plasmar las ideas en letra escrita y sus métodos para difundir filosofía era por medio de la interpelación, pero en esto distaba de Sócrates, ya que el método dialéctico socrático se reducía al ejercicio de la ironía y mayeutico(preguntas para qué las personas pudieran descubrir la verdad en su interior ) , mientras que Diógenes recurría al escándalo, la algarabía e incluso a cierto grado de violencia en casos extremos, sus herramientas eran la sátira, las diatribas, las mofas y el sarcasmo, por medio de estos se valía para exponer lo trivial, lo superfluo que era el ciudadano del común, preocupado por las más absurdas nimiedades dejando a un lado lo realmente importante, las verdaderas virtudes y las cuales son muy fáciles de alcanzar regresando a la naturaleza , a la vida primitiva, pero éste se encuentra alienado gracias a toda clase de artificios que la sociedad impone, desdeñando su propia naturaleza y por lo tanto procurándose una vida infeliz .

Después de este resumen sobre la vida Diógenes los dejo con una pequeña anécdota donde podrán hacerse una idea a grandes rasgos de la excentricidad y la vez la sabiduría que impregnaban personaje.

"Un día al ser preguntado por qué las personas dan limosnas a los pobres y no a los filósofos, èste respondió: porque piensan que pueden llegar a ser pobres, cojos o ciegos, pero nunca a filósofos ".

Comentarios

Entradas populares de este blog

ERASTÉS(AMANTE) Y ERÓMENOS(AMADO)

La castración de Urano y el nacimiento de Afrodita

¿El cuerpo es cárcel del alma?